Una experiencia de diseño: platos interculturales
Palabras clave:
interculturalidad, comunicación intercultural, alimentaciónResumen
En la sociedad chilena se ha olvidado gradualmente la riqueza humana, social y cultural de la alimentación y, en consecuencia, también de los objetos mediante los cuales se elabora, disfruta y comparte.
Esto se debe en gran medida al consumismo y al avance rápido y afiebrado hacia la modernidad, que no dejan tiempo para apreciar si los objetos con que el hombre contemporáneo se rodea contribuyen a ennoblecer o a degradar los procesos centrales de su existencia. En el caso de la alimentación, los objetos que la acompañan son cada vez con mayor frecuencia un mero simulacro globalizado y uniforme que desde su materialidad espuria (plástico, cartones, derivados químicos, etc.) sólo refuerzan la degradación constante de esta actividad sin contribuir a generar un sentido noble y digno de ella.
Al enfrentar este problema desde la perspectiva del diseñó y en particular del diseño de objetos, postulamos que una manera de enriquecer la institución social de la alimentación mediante el empleo de objetos más apropiados consiste en incorporar en ellos algunos aspectos del carácter intercultural de la sociedad (multiétnica, multilingüe, multicultural), diversa y heterogénea, en un país complejo, con variedad de culturas y formas de vida tradicionales y modernas, de origen indígena y europeo, en que se entremezclan el pasado y el futuro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.