El relato oral mapuche: una propuesta para el aula

Autores/as

  • Erwin Quintupill

Palabras clave:

relato, tradición oral, etnoliteratura, pedagogía, educación escolar, educación intercultural, interculturalidad

Resumen

Alguna vez fui estudiante de la escuela básica en mi comunidad. Recuerdo que en ese tiempo la única historia era la de Chile, los únicos relatos fueron los que estaban en los libros aprobados por el ministerio de la época, el único idioma que se hablaba era el español chilenizado. En fin, vivíamos en nuestra comunidad; pero, al llegar a la escuela ella quedaba al margen.

Sólo en casa nos encontrábamos con relatos que nos hablaban de tiempos antiguos y recientes; allí era posible escuchar a los padres hablando en mapuzugun. En los lugares de trabajo surgían otras experiencias, otras historias, otro modo de convivir el pensamiento de los espacios abiertos. Todo ello le daba sentido a la familia, a la comunidad, a la historia y particularmente al espacio en que todo ocurría.

Ahora siendo profesor, me atrevo a sugerir un modo de hacer pedagogía a partir de nuestra historia, de nuestros pensamientos y sentimientos, a través de nuestras experiencias cotidianas, a través de nuestro modo de percibir el universo.

La identidad del hombre y de la mujer que construye tiene su origen en la historia de su pueblo, contada por ellos mismos, según su modo de ver las cosas (cosmovisión). A partir de allí estará en condiciones de conocer la historia de los demás, incorporando de ellas lo que naturalmente sea posible.

Descargas

Publicado

01-12-2000

Cómo citar

Quintupill, E. (2000). El relato oral mapuche: una propuesta para el aula. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 9(01), 331–340. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/263