La enseñanza en la lengua minoritaria: la experiencia vasca
Palabras clave:
inmersión lingüística, bilingüismo, multilingüismo, diversidad lingüística, vasco, lengua de enseñanza, pedagogía bilingüe, educación escolar, educaciónResumen
Este artículo debate sobre la situación de la lengua minoritaria en los programas de inmersión escolar con la finalidad de preservar la diversidad lingüística y cultural. La presencia de la lengua minoritaria en la escuela es un factor clave para su desarrollo y permite construir sistemas educativos bilingües y multilingües más idóneos que los actualmente generalizados monolingües para la preservación de la diversidad lingüística.
Los programas de inmersión escolar son uno de los medios más eficaces para mejorar la transmisión de las lenguas minoritarias en contacto con lenguas dominantes. Los datos cuantitativos y cualitativos sobre la educación bilingüe en el País Vasco demuestran la extrema eficacia de esos programas.
La experiencia vasca muestra que esta posibilidad es real y los resultados son muy prometedores. Además, los desafíos planteados por los modelos de inmersión constituyen uno de los retos más alentadores en la investigación de las ciencias educativas y lingüísticas para ser desarrollado en e l siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.