La gradual estandarización de la lengua mapuche

Autores/as

  • Eduardo Miranda Universidad de La Frontera

Palabras clave:

mapudungun, alfabeto unificado

Resumen

Los procesos de estandarización de una lengua histórica no han estado sujetos, en el pasado, a una planificación estricta. Las circunstancias en que las grandes lenguas de cultura de Europa han alcanzado un alto grado de nivelación y luego de ejemplaridad oral y escrita, han sido el fruto de acontecimientos extra-lingüísticos. Es el caso, por ejemplo, del inglés, francés, español, italiano, alemán.

Diferente es la situación en nuestro siglo, en que por motivos del desarrollo de la ciencia, la técnica y las comunicaciones, es posible alcanzar una estandarización a través de la planificación idiomática.

En el caso del mapudungun, no ha existido una voluntad decidida de hacer planificación y de intervenir decididamente en el idioma para acelerar tal proceso. Sin embargo, diversos estudios, funciones y actitudes de los hablantes están dando lugar a cimentar las bases adecuadas y fundadas para pretender, en un futuro cercano, llegar a una relativa estandarización del idioma, por diferentes vías.

Descargas

Publicado

31-05-1987

Cómo citar

Miranda, E. (1987). La gradual estandarización de la lengua mapuche. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 2(01), 161–172. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/32