El carácter progresivo de la teoría de los sueños mapuche

Autores/as

  • Lydia Nakashima Degarrod University of California

Palabras clave:

peuma, cultura mapuche, teoría de los sueños

Resumen

El propósito de este trabajo es el de analizar la relación que existe entre el carácter progresivo de la teoría de sueños mapuche y su relación con la noción del ser.

La experiencia onírica es universal, y ésta puede ser evitada o inducida, recordada u olvidada. Desde los tiempos más antiguos, los sueños, sus clasificaciones, e interpretaciones han sido de gran interés para la humanidad. Hoy en día, en la cultura occidental nosotros reconocemos la experiencia onírica, pero no le atribuimos el mismo valor que el que le damos a la realidad despierta y por lo tanto no integramos de una manera completa las experiencias del sueño con nuestras otras memorias. En otras culturas, en cambio, las experiencias de soñar, de estar despierto y otras intermedias son distinguidas, pero no necesariamente separadas en la dicotomía real e irreal o en la de realidad versus fantasía.

Descargas

Publicado

31-05-1987

Cómo citar

Nakashima Degarrod, L. (1987). El carácter progresivo de la teoría de los sueños mapuche. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 2(01), 185–199. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/34