Adquisición y enseñanza de las lenguas indígenas como lenguas maternas. La experiencia con el wixárika
Palabras clave:
enseñanza, escuela, educación escolar, lenguas indígenas, ontogénesis, método contrastivo, docencia, preparación de maestrosResumen
La escuela puede convertirse en un vehículo de fortalecimiento y revalorización de las lenguas indígenas a través de programas adecuados para la enseñanza de éstas como lenguas maternas en todos los niveles educativos, lo que implica una preparación adecuada de los maestros que van a asumir esta tarea, impartiendo cursos y elaborando materiales de calidad. Es imprescindible adaptar los modelos pedagógicos a las realidades específicas desde su misma concepción y diseño. Dos son los ejes de esta propuesta. El primero es el recurso al método contrastivo. El segundo es el seguimiento del desarrollo ontogenético de la lengua para poder acomodar al mismo el contenido y las estrategias pedagógicas. La construcción de la lengua y la construcción de una gramática deben transcurrir en paralelo.
Acquisition and teaching of indigenous languages as mother tongues. The experience with the wixárika
Abstract
The school can become a vehicle for strengthening and revaluing indigenous languages through appropriate programs for teaching them as mother tongues at all educational levels. This implies adequate preparation of the teachers who are going to take on this task, teaching courses and developing quality materials. It is essential to adapt pedagogical models to specific realities from their very conception and design. Two are the axes of this proposal. The first is the contrastive method. The second is the monitoring of the ontogenetic development of the language in order to accommodate the content and pedagogical strategies. The construction of the language and the construction of a grammar must take place in parallel.
Keywords: School, indigenous languages, ontogenetic development, contrastive method.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.