De la presión monolingüe a una presión compartida: la variedad local del español en contacto con el otomí en el Valle del Mezquital, Hidalgo

Autores/as

  • Itzel Vargas García Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción-UNAM
  • Roland Terborg Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción -UNAM

Palabras clave:

presión monolingüe, Valle del Mezquital, otomí, español de contacto, identidad

Resumen

En esta contribución se explora, desde la Teoría de la Ecología de Presiones, el papel de la presión monolingüe en la confección de la variedad local de español hablada en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Se analiza cómo la presión monolingüe experimentada por los individuos ha configurado una variedad local del español fuertemente influenciada por la lengua otomí, hablada en el corazón del Mezquital.

La metodología empleada parte el enfoque cualitativo basado en el método etnográfico, la observación participante y el registro de dinámicas comunicativas entabladas en distintos contextos en comunidades pertenecientes a la región del Valle del Mezquital durante 2024.

Los resultados revelan que, pese a que la lengua indígena se encuentra ante un acelerado desplazamiento, y aunque hay un aumento notable de población monolingüe en español, la lengua originaria ha jugado un papel preponderante en la configuración de una variedad del español local con idiosincrasia propia. Además, se advierte que dicha variedad es compartida por gran parte de la población que habita el Valle del Mezquital, sugiriendo ser un elemento fundamental de la identidad de las personas mezquitalenses.

 

From monolingual to ‘share pressure’: The local Spanish variety in contact with Otomí in the Mezquital Valley in Hidalgo

Abstract
This study explores the impact of monolingual pressure on the evolution of the local Spanish variety spoken in the Valley of Mezquital, Hidalgo, through the framework of Pressure Ecology Theory. It examines how individual experiences of monolingual pressure have contributed to the development of a distinct form of Spanish, deeply influenced by the region's indigenous language.

The research adopts a qualitative methodology, incorporating ethnographic techniques, participant observation, and the analysis of communicative practices across diverse contexts within communities in the Valley of Mezquital during 2024.

The findings highlight that, despite the accelerated decline of the indigenous language and the growing prevalence of monolingual Spanish speakers, the indigenous language has been instrumental in shaping a unique local Spanish variety. This variety is widely shared among the region's inhabitants, underscoring its significance as a central component of cultural identity for the people of the Valley of Mezquital.
Keywords: monolingual pressure, Valley of Mezquital, otomí, contact spanish, identities

Descargas

Publicado

26-08-2025

Cómo citar

Vargas García, I., & Terborg, R. (2025). De la presión monolingüe a una presión compartida: la variedad local del español en contacto con el otomí en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 26(01-02), 1–27. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/386