Un proceso de metalectura. Entrevistas a Elicura Chihuailaf
Keywords:
mapudungun y español, mapudungun, poesía mapuche, Elicura ChihuailafAbstract
Es evidente que enfrentar textos de doble codificación implica siempre un desafío, especialmente para los destinatarios que no manejan la lengua materna del emisor. Así ocurre en textos mapudungun-español, pero puede también ocurrir con otros idiomas. Cuando leemos una traducción cualquiera, necesariamente estamos asumiendo una lectura que no es la original, sino la que corresponde a la competencia textual del traductor. Fenómeno que es muy característico en los subtitulados cinematográficos, donde lo que entendemos es lo mínimo de lo que se dice y cada cual construye su interpretación en la suma de imagen y texto lingüístico restringido.
El presente trabajo pretende abordar este fenómeno, utilizando un material de experimentación académica conformado por un conjunto de entrevistas realizadas al poeta mapuche Elicura Chihuailaf y que, al leerlas, constituyen un material muy valioso para adentrarse en una forma de lectura y de comprensión poética realizada por el propio autor acerca de su obra, manifestando pulsiones recurrentes, constantes temáticas, referentes empíricos y claves de sentido en torno a sus creaciones, en un proceso que he denominado metalectura.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.