Sacrificio e identidad en el contexto del maremoto del año sesenta: reducción de Collileufú, Puerto Saavedra

Authors

  • Jorge Araya Anabalón Universidad de La Frontera

Keywords:

mitología mapuche, cultura mapuche, religión

Abstract

Este trabajo contiene material etnográfico que sustenta una interpretación estructural/funcionalista de los hechos ocurridos en el nguillatun celebrado por la reducción de Collileufú con motivo del maremoto del año de 1960. En él se sacrificó a un niño para terminar los efectos del movimiento sísmico. Estos hechos no pueden comprenderse sin establecer el vínculo entre el mito de origen mapuche, tren-tren y kai-kai y los sucesos del momento estrictamente histórico que pasaron a un contexto intemporal.

En el análisis se harán juicios históricos y se cuestionarán interpretaciones de prensa, aun cuando el énfasis está en el análisis sincrónico, es decir, en la comprensión de las relación que guardan los elementos según su significación simbólica con los hechos míticos.

Published

1999-03-31

How to Cite

Araya Anabalón, J. (1999). Sacrificio e identidad en el contexto del maremoto del año sesenta: reducción de Collileufú, Puerto Saavedra. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 8(01), 269–282. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/230