Sacrificio e identidad en el contexto del maremoto del año sesenta: reducción de Collileufú, Puerto Saavedra
Palabras clave:
mitología mapuche, cultura mapuche, religiónResumen
Este trabajo contiene material etnográfico que sustenta una interpretación estructural/funcionalista de los hechos ocurridos en el nguillatun celebrado por la reducción de Collileufú con motivo del maremoto del año de 1960. En él se sacrificó a un niño para terminar los efectos del movimiento sísmico. Estos hechos no pueden comprenderse sin establecer el vínculo entre el mito de origen mapuche, tren-tren y kai-kai y los sucesos del momento estrictamente histórico que pasaron a un contexto intemporal.
En el análisis se harán juicios históricos y se cuestionarán interpretaciones de prensa, aun cuando el énfasis está en el análisis sincrónico, es decir, en la comprensión de las relación que guardan los elementos según su significación simbólica con los hechos míticos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.