La relación interétnica en el mito mapuche "Retrukurra"

Una propuesta a partir de la matriz de los mitos de transformación de Hugo Carrasco

Authors

  • Solange Cárcamo Landero Universidad Mayor

Keywords:

mitología mapuche, Araucanía, ritos religiosos, religión, interculturalidad

Abstract

En esta investigación se busca un acercamiento al universo mítico-religioso del pueblo mapuche, mediante el análisis del mito Retrukurra, para lo cual se construyó un texto "ideal" que recoge un conjunto de tres relatos que giran en torno a la "Piedra Santa (Retrukurra) de Cura-cautín. "Mediador" que aún está presente en la vida religiosa de comunidades mapuches, y en torno al cual también se aprecia un sincretismo religioso. Hay que destacar que los relatos de la "Piedra Santa" o Retrukurra hacen presencia en distintas localidades de la novena región, haciendo referencia a un mismo mito, "lo que da cuenta de una realidad cultural, más allá de una situación geográfica". (Alcamán, 1998).

El tema es desarrollado a partir de la aplicación de la matriz de los mitos de transformación, elaborada por Hugo Carrasco, básicamente en lo que se refiere a la identificación de secuencias y funciones. Se consideran, además, como referentes teóricos, los aportes de Alcamán y Araya, Faron, Foerster y Morandé.

Published

2000-12-01

How to Cite

Cárcamo Landero, S. (2000). La relación interétnica en el mito mapuche "Retrukurra": Una propuesta a partir de la matriz de los mitos de transformación de Hugo Carrasco. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 9(01), 63–76. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/241