La relación interétnica en el mito mapuche "Retrukurra"
Una propuesta a partir de la matriz de los mitos de transformación de Hugo Carrasco
Palabras clave:
mitología mapuche, Araucanía, ritos religiosos, religión, interculturalidadResumen
En esta investigación se busca un acercamiento al universo mítico-religioso del pueblo mapuche, mediante el análisis del mito Retrukurra, para lo cual se construyó un texto "ideal" que recoge un conjunto de tres relatos que giran en torno a la "Piedra Santa (Retrukurra) de Cura-cautín. "Mediador" que aún está presente en la vida religiosa de comunidades mapuches, y en torno al cual también se aprecia un sincretismo religioso. Hay que destacar que los relatos de la "Piedra Santa" o Retrukurra hacen presencia en distintas localidades de la novena región, haciendo referencia a un mismo mito, "lo que da cuenta de una realidad cultural, más allá de una situación geográfica". (Alcamán, 1998).
El tema es desarrollado a partir de la aplicación de la matriz de los mitos de transformación, elaborada por Hugo Carrasco, básicamente en lo que se refiere a la identificación de secuencias y funciones. Se consideran, además, como referentes teóricos, los aportes de Alcamán y Araya, Faron, Foerster y Morandé.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.