Los tarahumaras: relatos de la comunidad de Rochéachi
Keywords:
tarahumara, lenguas yutoaztecasAbstract
El material expuesto en este trabajo pertenece a la variante central del tarahumara, específicamente de la zona de Rochéachi. La colaboración se realizó con Flor Esther Morales Moreno una hablante nativa y oriunda de la región. Flor Esther Morales Moreno es licenciada en lingüística antropológica por la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM). Ha sido acreedora del Premio Erasmo Palma al mérito literario 2017 con su obra titulada Kíne u’súwala a’lí Chiwáwa, (Las pláticas de mi abuela Elena: de Basoréachi a Chihuahua).
En sus historias: Chu’érimi ‘tamal sin relleno’ e Ichiwaáme ‘La milpa’, nos relata la preparación de una receta culinaria, los llamados chuerimi o tamales sin relleno, una comida tradicional de la comunidad. Además, nos comparte un poco de su vida y la cosmovisión de los tarahumaras al momento de realizar las actividades del campo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.