Mito y música en la cultura mapuche: El tayil, nexo simbólico entre dos mundos

Authors

  • María Ester Grebe Vicuña Universidad de Chile

Keywords:

musicología, mapudungun, etnolingüística

Abstract

Los mapuches de Chile utilizan el lexema tayil para designar un género de música ritual trascendente, tanto por su densidad y riqueza de significados cognitivo-simbólicos como también por su capacidad comunicativa excepcional que, según se cree, excede los límites de lo humano. Es esta una categoría conceptual sui generis que se ubica en el ámbito extraterrestre y suprahumano de las esferas cosmológicas en que se da la "música divina" o la "música de los espíritus". Debido a estas connotaciones, el tayil contrasta esencialmente con la "música humana" de los mapuches terrestres, razón por la cual se le suele excluir las etnotaxonomías musicales comunes que condensan y organizan el conocimiento compartido por los músicos mapuches.

Published

1989-06-21

How to Cite

Grebe Vicuña, M. E. (1989). Mito y música en la cultura mapuche: El tayil, nexo simbólico entre dos mundos. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 3(01), 229–241. Retrieved from https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/59