Mito y música en la cultura mapuche: El tayil, nexo simbólico entre dos mundos
Palabras clave:
musicología, mapudungun, etnolingüísticaResumen
Los mapuches de Chile utilizan el lexema tayil para designar un género de música ritual trascendente, tanto por su densidad y riqueza de significados cognitivo-simbólicos como también por su capacidad comunicativa excepcional que, según se cree, excede los límites de lo humano. Es esta una categoría conceptual sui generis que se ubica en el ámbito extraterrestre y suprahumano de las esferas cosmológicas en que se da la "música divina" o la "música de los espíritus". Debido a estas connotaciones, el tayil contrasta esencialmente con la "música humana" de los mapuches terrestres, razón por la cual se le suele excluir las etnotaxonomías musicales comunes que condensan y organizan el conocimiento compartido por los músicos mapuches.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.