El texto de Pascual Coña como historia de vida
Palabras clave:
cultura mapuche, lingüística, mapudungunResumen
La obra del cacique Pascual Coña, transcrita y traducida al español por el padre Moesbach en 1930, constituye una fuente histórica y etnográfica de valor tanto para la comunidad mapuche como no-mapuche.
La realidad de la comunidad indígena de principios de siglo, descrita a través de la traducción interlingüe mapudungun-español, muestra la categorización de la experiencia y maneras de pensar y percibir de la gente mapuche. Estos patrones de pensamiento perduran en forma explícita o subyacente en el confortamiento de los mapuche en la actualidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.