La poesía etnocultural: modelo de una sociedad en diálogo

Autores/as

  • Iván Carrasco Muñoz Universidad Austral de Chile

Palabras clave:

interculturalidad, poesía chilena, poesía mapuche, etnoliteratura

Resumen

La poesía etnocultural constituye la representación de la interacción de las culturas indígenas, europeas y mestizas, por tanto, la conformación de un espacio intercultural de escritura, un modelo de lenguajes, culturas y grupos étnicos en interacción en el marco de una sociedad global. El fundamento de esta discursividad es la particular conformación socioétnica de la sociedad chilena, común a la de otros países americanos: la superposición de culturas y sociedades provocada por la ocupación de los territorios indígenas por parte de los conquistadores españoles y de los colonizadores europeos, que no se han integrado totalmente sino que permanecen en un estado de conflicto latente o manifestado en forma ocasional o encubierta.

Descargas

Publicado

31-03-1999

Cómo citar

Carrasco Muñoz, I. (1999). La poesía etnocultural: modelo de una sociedad en diálogo. Revista De Lenguas Y Literatura Indoamericanas, 8(01), 51–61. Recuperado a partir de https://lli.ufro.cl/index.php/lli/article/view/211