Mapudungun: continuidad y cambio en las prácticas comunicativas intergeneracionales. Primeras aproximaciones
Palabras clave:
mapudungun, mapuche, lenguaResumen
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que se propone estudiar los procesos de mantenimiento y cambio a nivel fonológico, gramatical y léxico en el mapudungun hablado por los jóvenes mapuches a ambos lados de la cordillera y evaluar sus posibles influencias en el logro de la comunicación intergeneracional.
Nos centramos en el caso de dos jóvenes hablantes que viven en contextos urbanos al este y oeste de la cordillera de los Andes. Este artículo reúne observaciones preliminares sobre algunos fenómenos registrados en los distintos niveles lingüísticos, que plantean hipótesis a confrontar con otros consultantes de la IX región (Chile), Neuquén y Río Negro (Argentina).
Los dos estudios de caso aquí considerados revelan, por un lado, las posibilidades de desarrollo de las competencias lingüísticas a través de la práctica conversacional sistemática; por el otro, el predominio, entre estos jóvenes y sus interlocutores, hablantes fluidos de mapudungun, de la voluntad de comunicación sobre la exigencia de gramaticalidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.