El origen del mundo y del hombre en relatos orales de la cultura mapuche
Palabras clave:
mitología mapuche, cultura mapuche, relato míticoResumen
Toda cultura arcaica tiene una manera de concebir el origen del mundo y del hombre. Dicha concepción pertenece al ámbito de lo sagrado, por tanto propia del pensamiento mítico y transmitida de una generación a otra por medio de la tradición oral, en particular de los relatos pertenecientes a la misma.
La cultura mapuche, también sociedad arcaica o semiarcaica, posee también una manera propia de concebir el origen del mundo y del hombre.
Sin embargo, la mayoría de los investigadores ha planteado que esta cultura no posee un mito acerca de la creación del mundo y del hombre propiamente tal, sino que esta realidad se expresa a través de un relato mítico de origen, llamado usualmente Trentren y Kaikai.
No obstante, a partir de algunos datos ya registrados en la tradición bibliográfica, y otros registrados por nosotros mismos, postulamos que la cultura mapuche posee un mito cosmogónico, del cual proviene la concepción del origen del mundo y del hombre que esta cultura posee, referida como al comienzo absoluto de los tiempos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La publicación se registra con la licencia de atribución/reconocimiento de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.