Vol. 15 No. 01 (2011): Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas

					View Vol. 15 No. 01 (2011): Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas

Al cumplirse treinta años de nuestra Revista Lengua y Literatura Mapuche, y a punto de iniciar una nueva etapa, hemos evaluado el proceso de diálogo cultural al que esta revista ha contribuido por más de dos décadas desde que fuera fundada por el Dr. Hugo Carrasco, el año 1984.

Considerando los méritos de los artículos fundadores -en el amplio sentido de esta palabra-, hemos rescatado una selección de artículos de los primeros cuatro números con el objetivo de dar la posibilidad a los investigadores, jóvenes sobre todo, de tener acceso a textos de inestimable valor en el ámbito de los estudios mapuches.

Con este número, la Revista Lengua y Literatura Mapuche termina una sentida etapa al transitar del soporte en papel al soporte digital, emergiendo con el nombre de Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; una nueva publicación -que conserva el legado anterior- con la que se busca generar un espacio para la reflexión y difusión del conocimiento de las culturas indoamericanas ancestrales y de las culturas indoamericanas en situación de contacto cultural, desde el amplio campo de estudios de la lingüística, del discurso, de la literatura, de la filosofía, de la antropología y de la traductología.

La selección de artículos históricos incorporados en la edición impresa de la revista fue la siguiente:

Revista Lengua y Literatura Mapuche, V01 N01 1984
Hernández S., Arturo y Ramos P., Nelly. Algunas características gramaticales del castellano hablado por mapuches
Payne, David L. Sobre el desarrollo histórico de los sufijos de referencia cruzada del mapudungun
Fernández Garay, Ana. El mapuche ranquelino en vías de extinción

Revista Lengua y Literatura Mapuche, V02 N01 1986
Nakashima Degarrod, Lydia. El carácter progresivo de la teoría de los sueños mapuche
Poblete M., Teresa y Contreras H., Verónica. La fuerza maléfica en los epeu míticos mapuches
Vidal Herrera, Aldo y Oyarce Pisani, Ana María. El campo léxico del cuerpo humano en mapudungun: esquema semántico y cognitivo

Revista Lengua y Literatura Mapuche, V03 N01 1988
Grebe Vicuña, M. Ester. Mito y música en la cultura mapuche: el tayil, nexo simbólico entre dos mundos
Riquelme Gendelman, Gladys. Llallin kusé: ¿modelo o auxiliar de la tejedora mapuche?
Carrasco M., Iván. El discurso explicativo mapuche en el acto de comunicación intercultural

Revista Lengua y Literatura Mapuche, V04 N01 1990
Catriquir, Desiderio y Duran, Teresa. El nombre personal en la sociedad y cultura mapuche. Implicancias étnicas y educacionales
Carrasco Muñoz, Hugo. La matriz de los mitos de transformación en la cultura mapuche
Kuramochi, Yosuke y Huisca D., Rosendo. Contribuciones etnográficas al estudio del machitún

Published: 2011-12-01